martes, 12 de abril de 2016

El uso de la fotografía en favor de nuestros intereses



Todos nos hemos tomado una fotografía en alguna ocasión, entre amigos, en solitario o se la hemos tomado a algún objeto que queramos atesorar, pero en este caso hablaremos de la fotografía profesional vista desde la perspectiva del dueño del negocio o del proyecto.
La fotografía afecta o beneficia algunos ramos más que otros, entre los que más afecta se encuentran: el ramo de los alimentos y la moda, aunque también impacta la venta de productos y servicios en general.
El público y en especial el consumidor potencial, no puede probar el producto antes de adquirirlo, es por esta razón que debernos darle al usuario ese pequeño empujón que lo incentive a acercarse a su negocio y/o producto, mediante el uso adecuado de la fotografía. Existen varios tipos, pero hablaremos de 3 tipos de fotografía publicitaria: Productos, alimentos y talentos.
Los productos: Al ser fotografiados deben contar una historia. Deben ser capaces de decirle al cliente que son, para que sirven y que tipo de necesidad satisfacen, es imprescindible una buena iluminación y un ángulo adecuado para la historia del producto.
Los alimentos: Este tipo de toma es un tanto más compleja, ya que los alimentos necesitan un tratamiento diferente al resto de los productos, y es que necesitan un tipo de maquillaje particular, además de un buen ángulo e iluminación, este tipo de producto debe provocar al cliente, debe invitarlo a probar o a consumir el alimento en cuestión además de producir una sensación de necesidad de adquirirlo.
Talentos: Se usan mucho en la publicidad de marcas que se basan en la prestación de servicios, o cuando se muestra estatus en algún producto en particular, ej. perfumes relojes, accesorios, etc. En ocasiones se debe tener cuidado con el talento si va a servir de modelo, ya que, aunque debe verse bien no debe llamar más la atención que el producto a ofrecer.
Algunos parámetros generales a considerar: Buena iluminación acorde al ambiente, el plano debe ser correcto para que el objeto no pierda importancia, el acercamiento debe manejarse con cuidado de acuerdo a la historia, la composición debe ser agradable, el contraste adecuado hará maravillas por su fotografía, recuerde que el maquillaje debe resaltar al producto y no al maquillaje en sí, no pierda de vista el objetivo de la fotografía y, por último, revise el target.
Sea cual sea el tipo de fotografía que necesita su marca, proyecto o negocio, no lo deje en manos del azar, pues una fotografía incorrecta puede hacerle perder tanto ventas cómo dinero e inclusive desvirtuar su marca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos saber si te gustó este consejo ¿Sobre que otros temas quieres recibir información?... dilo aquí o o suscríbete a nuestro newsletter solicitándolo a: maryuideas@gmail.com.