jueves, 28 de enero de 2016

Crisis u Oportunidad

“En una crisis mientras unos lloran, otros venden pañuelos”, esta frase es sin duda alguna la mejor evidencia de que todo problema tiene solución. La mayoría de los países latinoamericanos presentan muchos tipos de crisis, pero es indispensable saber cómo lo dice el Sr. Juan Diego cuando comenta, que todo depende del lente con que se mire el obstáculo, ejemplo: “El 90% de las personas se gana el 10% del dinero en el mundo” esto tiene dos lecturas: la primera: ¡Esto no es justo!, ¿Cómo es posible tal cosa?, la segunda: “Ok, es decir que el 10% se gana el 90% del dinero del mundo, es allí donde quiero estar”. Y aunque esto no parezca suficiente para estar del lado más beneficiado es suficiente para marcar una diferencia acentuada que nos conducirá a la toma de decisiones necesarias para mejorar nuestra condición actual.

Desde el punto de vista de las ideas y el emprendimiento todos tenemos múltiples opciones, sólo tenemos que observar y pensar en cuáles son las necesidades que otras personas tienen y de qué manera es posible que nosotros podemos ayudarles, quizás suene un poco altruista pero es la mejor manera en que lograremos el éxito esperado en términos de abundancia económica.

A continuación los 5 factores a tomar en cuenta por los emprendedores: 

Timing: Es el momento adecuado en la que existe suficiente demanda receptiva para llevar al mercado una solución a determinada necesidad y que la misma sea bien tomada por la potencial demanda.

Team/Execution: No es más que el equipo de personas, maquinaria y/o elementos necesarios para llevar a cabo nuestra idea de negocio.

Idea “trueth” Outlier: Idea viable que sea el primer motor que se encenderá para llevarnos a iniciar un negocio.

Business Model: Es una cartilla que no sólo te servirá a ti sino que también a posibles inversores: Aquí se establecen los objetivos del nuevo negocio a corto plazo. Se trata de la primera herramienta con la que se trabajará como paso previo al plan de negocio que permitirá definir con claridad diversos elementos, como por ejemplo: Cuál es el mercado objetivo, qué ofrecer a dicho mercado, cómo definir y diferenciar los productos, cómo vender los productos para generar utilidad y valor, cómo conseguir clientes y conservarlos, cómo te mostraras ante el mercado, cuál será la estrategia de mercadeo en cuanto a publicidad y distribución, cómo generar beneficios propios y sociales, entre otros.

Funding: Capital de entrada con que iniciaras el “Nuevo Proyecto”. En este punto es bueno saber a qué escala comenzaremos nuestra idea y en base a ello luego de sacar cuentas de todo lo necesario, se conocerá si se tiene el capital necesario o si se necesitará algún financiamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos saber si te gustó este consejo ¿Sobre que otros temas quieres recibir información?... dilo aquí o o suscríbete a nuestro newsletter solicitándolo a: maryuideas@gmail.com.